martes, 29 de julio de 2014

Trargeta de herramiebtas; coronel tapioca

Hoy, me gustaría mostraros, uno de los primeros utensilios de supervivencia que tuve, y considero, es muy útil, para apoyar al equipo principal.

Herramientas:

  1. Lupa.
  2. Destornillador de gafas (plano y estrella).
  3. Anilla.
  4. Regla (pulgadas y centímetros).
  5. Brújula
  6. Abrelatas.
  7. Abre chapas.
  8. Filo liso.
  9. Filo serrado.
  10. Llaves hexagonales
  11. Dobla alambre.
  12. Destornillador plano grande.

Estas herramientas, pueden encontrarse en una navaja multiusos, y estas, aperar de ser mas modestas, tienen la ventaja de ser mas compacta.

No te pierdas el análisis en el video de nuestro canal:

https://www.youtube.com/watch?v=--SSeKGRTyQ

sábado, 5 de julio de 2014

Como hacer un kit de supervivencia II

Hola, soy Jim Bowie, y hoy vengo, a seguir con la segunda entrega de como hacer un Kit de supervivencia.

Para ello, me gustaría centrarme en el punto 5 de la entrada anterior.

1-En zonas de desierto, lo principal y mas importante, es el agua, y su obtención.

2-En selva, lo mas importante es el fuego, y la potabilización del agua.

3-En alta montaña. lo mas importante es el refugio y el fuego.

4-En el monte bajo, la orientación, y el agua es lo mas importante.

5-En el mar el agua, y el rescate es lo mas importante.

Como podemos ver, dependiendo del entrono al que vamos, debemos llevar unas cosas u otras, por eso dese aquí recomendamos llevar en el kit una parte fija, y básica, y orea as avanzada, para la zona en la que nos encontremos.

Un saludo.

lunes, 9 de junio de 2014

#Tips Como hacer tu Kit de Supervivencia


Hola soy Euge Rando y hoy quería "enseñaros" a elegir que instrumentos que debemos de poner en un Kit de Supervivencia.

Lo primero a destacar, es que no hay una lista predeterminada para todos los Kit de Supervivencia, dado que es algo muy personal, porque no depende solo de la persona y su conocimiento sino de el entorno en el que realicemos nuestra actividad. Así que os daremos una serie de consejos para organizar este Kit.

#TIPS

#1 Es bueno repetir ciertos objetos (cerillas, mechero,pedernal) por si alguno de ellos falla, pero, llevar demasiados, lo único que hace es hacer que llevemos más peso y muchos de ellos no los usaremos, por ejemplo mechero soplete, encendedor de magnesio, y demás elementos que seguramente no usaremos.

#2 Todos los elementos que tengamos en nuestro kit, deberemos de haber revisado o probado, los diferentes elementos que integran nuestro kit, para saber si se encuentran en perfecto estado, o tienen algún defecto, ya que cuando estemos en una situación real de supervivencia, ese pequeño error nos puede costar la vida.

#3 El mejor lugar para llevar el kit,es en el cinturón. bandolera pernera..... pero siempre fuera de la mochila principal por que en caso de perder la o necesitar deshacernos de esta, siempre conservaremos estas herramientas básicas, y si necesitamos quitárnoslo por algún motivo, y  debemos tenerlo siempre a la vista y a mano.

#4 Es muy recomendable, casi obligatorio, que llevemos siempre, todos los elementos que se puedan estropear al mojarse, como cerillas o algodón carbonizado, deberemos de mantenerlas en bolsas impermeabilizadas.

#5 Lo más importante es adaptar nuestro kit al entorno, dado que no es lo mismo realizar supervivencia en la selva que en un desierto, dado que las necesidades son distintas.

Profundizaremos estos puntos en nuevas entradas y vídeos.

Un saludo y buena caza.

viernes, 6 de junio de 2014

Mapas de la Sierra de Guadarrama y Feria del Libro



Hoy, con motivo de la Feria del Libro  2014 en Madrid, una feria muy recomendable para los amantes de la lectura y la aventura, ya que encontraremos libros bastante interesantes, de rutas, por ejemplo, encontramos una guía de rutas de la Comunidad de Madrid, que recorre todos los escenarios bélicos de la Guerra Civil (MUY RECOMENDABLE).
 Sin más rodeos,  queremos mostraros  unos mapas recién adquiridos en el stand de el Instituto Geográfico Nacional (IGN), unos mapas de la Sierra de Guadarrama.



Estos mapas, son una nueva edición de poco tiempo, de la serie de Parques Nacionales, de escala 1:25.000. 

Estos mapas, al contrario que mapas anteriores, se encuentra dividido en dos partes, una de la zona sur de la Sierra, y otra de la zona Norte, con dos caras, para facilitarnos su manipulación. En cada extremo, podemos encontrar la leyenda, muy completa, (con autopista, autovías, senderos, y diferentes actividades que podremos realizar en la zona). Y también, para los aficionados de la fauna y flora de la Comunidad de Madrid, tambien nos viene con una completa guía de Fauna y Flora la Sierra de Guadarrama, y algunas rutas que podremos realizar en esta zona.

En el siguiente enlace encontraréis el UMBOXING y las primeras impresiones de el pack de mapas: https://www.youtube.com/watch?v=Tsr6q228IDY&feature=youtu.be

REVISIÓN CASIO SGW-400H y Rlojes en deportes de exterior



Hoy hablaremos de un elemento, muy importante tanto en nuestro día a día, como en nuestras salidas o situaciones de supervivencia, se trata de el reloj.




Este elemento, dependiendo de el modelo podemos tener un mayor número de usos (sumergible, termómetro, altímetro). Todos estos elementos integrados en un único reloj, nos pueden suponer un gran ahorro de peso en nuestra mochila, para por ejemplo una ruta de varios días, ya que si nuestro reloj dispone de brújula, no tendremos necesidad de llevarlo en la mochila.

También, en el caso de que no dispongamos de brújula, podremos utilizar un reloj analógico, para utilizarlo a modo de brújula, que os enseñaremos en una próxima entrada.

Estos relojes, con múltiples usos, no deben de ser siempre caros, por ejemplo, el reloj que os queremos mostrar hoy, el CASIO 5176, que revisaremos a continuación tiene un precio de 84,15 euros, y tiene muchas de las características mencionadas anteriormente.

El CASIO 5176, es un reloj analógico-digital, que dispone de un sensor, que nos proporcionara mediciones de temperatura, altura y presión atmosférica (hPa), usos muy importantes a la hora de predecir el tiempo, ya que este, nos puede condicionar nuestra ruta o salida.

En el siguiente enlace podeís ver más detenidamente las características de este completo reloj: http://www.baroli.es/ver_casio_pro_trek/SGW-400HD-1BVER 

En este enlace encontrareis la review de el CASIO 5176 en nuestro canal: https://www.youtube.com/watch?v=i0pLCKVp-50&feature=youtu.be


Un saludo y buena caza.

viernes, 30 de mayo de 2014

Cuchillo Titaniun coated.

Hola a todos, este es un cuchillo táctica, de RUI, la rama táctica de Albainox. Este cuchillos, un tanto lacónico, es muy sutil, pero es muy conciso.

La funda:

Esta funda, muy sencilla, que no simple, es ideal, para los que como a mi no les gusta los objetos fanfarrones.  tiene un agarre simple, no tiene sistema molle, es de nailon, con un cuerpo rígido.

El cuchillo:

La hoja, teñida en negro, en mi opinión es bastante bonita, se que a micha gente o le gusta, pero los cuchillos, que como este son tácticos, suelen ser así. Tiene una sierra, en la parte superior, que a pesar de ser un inconveniente a la hora de batanear, puede ser muy útil.

Opinión general:

Este cuchillo en general, es ideal para la supervivencia, por su robustez, el mango, es bastante cómodo,  también tiene una perforación para la dragonera, que también puede usarse como rompe-cristales, y la posición del guardamanos permite enastarlo como una lanza, en caso de ser necesario. Como pequeño defecto, es que no venia todo lo afilado que pudiera ser.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ImuSxZWKJjg


Un saludo Jim Bowie.



Guía básica de nudos.

Parte 4.

Hola a todos, hoy os traigo, la ultima entrega de la guía básica de nudos. En breve, realizaremos, la guía intermedia de nudos. en esta entrega, hemos visto, tres nudos, As de guía corredizo, vuelta de cote y nudo capuchino.

As de guía corredizo.

Este nudo, es el único corredizo usado por los marineros, aunque el uso principal que aquí le damos, es el de poder hacer trampas, (solo en caso de supervivencia, ya que aquí en España es ilegal.) ya que es muy difícil de deshacerse por si mismo, y a su vez se desplaza muy bien.

 

Vuelta de cote.

Este nudo, es uno de los mas usados por todo el mundo, por su fiabilidad a la hora de sujetar una cuerda a un poste, por ejemplo, o sujetarlo a una carga para levantarla.

Nudo capuchino.

Este nudo, es poco conocido, pero puede solucionar, muchos quebraderos de cabeza, ya que podemos usarlo, para tope de una polea, por ejemplo de un pozo, o para añadir peso a la cuerda para poder lanzarla.

Espero, que os haya gustado y que os haya servido. Un saludo Jim Bowie.

Aprende a realizar los nudos.

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=unHiaHHwMi8